Text Practice Mode
reino fungi
created Mar 23rd, 20:35 by slai trek
0
470 words
3 completed
0
Rating visible after 3 or more votes
saving score / loading statistics ...
00:00
El Reino Fungi está compuesto por organismos eucariotas, heterótrofos y descomponedores, que obtienen sus nutrientes mediante absorción extracelular. Sus células tienen pared celular de quitina, lo que los diferencia de las plantas (celulosa). Existen hongos unicelulares (levaduras) y pluricelulares (mohos, setas, líquenes), con una organización basada en hifas, que pueden formar un micelio.
Se reproducen por esporas, tanto de forma asexual (fragmentación, gemación, esporangios) como sexual (gametangios, ascas, basidios). Su hábitat es variado, incluyendo ambientes acuáticos, terrestres y simbióticos.
Características Generales
Organización celular: Eucariotas con núcleo y organelos.
Nutrición: Heterótrofos, obtienen nutrientes por absorción a través de la secreción de enzimas digestivas.
Estructura: Poseen hifas septadas o cenocíticas, que forman el micelio.
Pared celular: Compuesta de quitina.
Reproducción:
Asexual: Esporas asexuales (conidios, esporangiosporas), fragmentación del micelio, gemación en levaduras.
Sexual: Formación de esporas mediante fusión de núcleos (plasmogamia, cariogamia, meiosis).
Ecología: Descomponedores, parásitos o simbiontes.
Clasificación del Reino Fungi
1. Chytridiomycota (Quitridiomicetos)
Son los únicos hongos con zoosporas flageladas, lo que les permite desplazarse en medios acuáticos.
Se encuentran en hábitats acuáticos o suelos húmedos.
Algunas especies son parásitas de anfibios, causando enfermedades como la quitridiomicosis.
2. Zygomycota (Zigomicetos)
Hongos de crecimiento rápido, con hifas cenocíticas (sin tabiques).
Producen zigosporangios, estructuras de resistencia que contienen las zigosporas.
Ejemplo: Rhizopus stolonifer (moho del pan).
3. Ascomycota (Ascomicetos)
Grupo más grande de hongos, incluyen levaduras, trufas, mohos y líquenes.
Forman esporas sexuales llamadas ascosporas dentro de estructuras en forma de saco llamadas ascas.
Ejemplo: Saccharomyces cerevisiae (levadura del pan), Penicillium (productor de penicilina), Tuber (trufa negra).
4. Basidiomycota (Basidiomicetos)
Incluye los hongos de sombrero, setas y hongos lignívoros.
Producen basidiosporas en estructuras llamadas basidios.
Ejemplo: Agaricus bisporus (champiñón), Amanita muscaria (hongo alucinógeno), Puccinia graminis (hongo de la roya).
5. Glomeromycota (Glomeromicetos)
Forman micorrizas arbusculares, estableciendo simbiosis con raíces de plantas.
Facilitan la absorción de nutrientes como el fósforo.
Son fundamentales para la vida vegetal.
Tipos de Hongos Según su Función en el Ecosistema
1. Saprofitos (Descomponedores)
Reciclan materia orgánica muerta y transforman nutrientes para otros organismos.
Ejemplo: Penicillium, Aspergillus, Rhizopus.
2. Parásitos
Infectan plantas, animales o humanos, causando enfermedades.
Ejemplo: Candida albicans (candidiasis en humanos), Claviceps purpurea (cornezuelo del centeno), Batrachochytrium dendrobatidis (mortal en anfibios).
3. Simbiontes
Micorrizas: Asociación con raíces de plantas, mejorando la absorción de agua y minerales. Ejemplo: Glomus.
Líquenes: Asociación con algas o cianobacterias, permitiendo la colonización de ambientes extremos. Ejemplo: Cladonia rangiferina.
Importancia del Reino Fungi
1. En la Naturaleza
Descomponen materia orgánica y reciclan nutrientes.
Establecen relaciones simbióticas con plantas y organismos fotosintéticos.
2. En la Industria y Alimentación
Producción de antibióticos (Penicillium → penicilina).
Fermentación de alimentos y bebidas (Saccharomyces cerevisiae → pan, cerveza, vino).
Cultivo de hongos comestibles (Agaricus bisporus, Pleurotus ostreatus).
3. En la Medicina y Biotecnología
Producción de fármacos, como inmunosupresores (Cyclosporin).
Uso en biotecnología para la producción de enzimas y biocombustibles.
Se reproducen por esporas, tanto de forma asexual (fragmentación, gemación, esporangios) como sexual (gametangios, ascas, basidios). Su hábitat es variado, incluyendo ambientes acuáticos, terrestres y simbióticos.
Características Generales
Organización celular: Eucariotas con núcleo y organelos.
Nutrición: Heterótrofos, obtienen nutrientes por absorción a través de la secreción de enzimas digestivas.
Estructura: Poseen hifas septadas o cenocíticas, que forman el micelio.
Pared celular: Compuesta de quitina.
Reproducción:
Asexual: Esporas asexuales (conidios, esporangiosporas), fragmentación del micelio, gemación en levaduras.
Sexual: Formación de esporas mediante fusión de núcleos (plasmogamia, cariogamia, meiosis).
Ecología: Descomponedores, parásitos o simbiontes.
Clasificación del Reino Fungi
1. Chytridiomycota (Quitridiomicetos)
Son los únicos hongos con zoosporas flageladas, lo que les permite desplazarse en medios acuáticos.
Se encuentran en hábitats acuáticos o suelos húmedos.
Algunas especies son parásitas de anfibios, causando enfermedades como la quitridiomicosis.
2. Zygomycota (Zigomicetos)
Hongos de crecimiento rápido, con hifas cenocíticas (sin tabiques).
Producen zigosporangios, estructuras de resistencia que contienen las zigosporas.
Ejemplo: Rhizopus stolonifer (moho del pan).
3. Ascomycota (Ascomicetos)
Grupo más grande de hongos, incluyen levaduras, trufas, mohos y líquenes.
Forman esporas sexuales llamadas ascosporas dentro de estructuras en forma de saco llamadas ascas.
Ejemplo: Saccharomyces cerevisiae (levadura del pan), Penicillium (productor de penicilina), Tuber (trufa negra).
4. Basidiomycota (Basidiomicetos)
Incluye los hongos de sombrero, setas y hongos lignívoros.
Producen basidiosporas en estructuras llamadas basidios.
Ejemplo: Agaricus bisporus (champiñón), Amanita muscaria (hongo alucinógeno), Puccinia graminis (hongo de la roya).
5. Glomeromycota (Glomeromicetos)
Forman micorrizas arbusculares, estableciendo simbiosis con raíces de plantas.
Facilitan la absorción de nutrientes como el fósforo.
Son fundamentales para la vida vegetal.
Tipos de Hongos Según su Función en el Ecosistema
1. Saprofitos (Descomponedores)
Reciclan materia orgánica muerta y transforman nutrientes para otros organismos.
Ejemplo: Penicillium, Aspergillus, Rhizopus.
2. Parásitos
Infectan plantas, animales o humanos, causando enfermedades.
Ejemplo: Candida albicans (candidiasis en humanos), Claviceps purpurea (cornezuelo del centeno), Batrachochytrium dendrobatidis (mortal en anfibios).
3. Simbiontes
Micorrizas: Asociación con raíces de plantas, mejorando la absorción de agua y minerales. Ejemplo: Glomus.
Líquenes: Asociación con algas o cianobacterias, permitiendo la colonización de ambientes extremos. Ejemplo: Cladonia rangiferina.
Importancia del Reino Fungi
1. En la Naturaleza
Descomponen materia orgánica y reciclan nutrientes.
Establecen relaciones simbióticas con plantas y organismos fotosintéticos.
2. En la Industria y Alimentación
Producción de antibióticos (Penicillium → penicilina).
Fermentación de alimentos y bebidas (Saccharomyces cerevisiae → pan, cerveza, vino).
Cultivo de hongos comestibles (Agaricus bisporus, Pleurotus ostreatus).
3. En la Medicina y Biotecnología
Producción de fármacos, como inmunosupresores (Cyclosporin).
Uso en biotecnología para la producción de enzimas y biocombustibles.
